Tratamiento para las dislalias

Centro de logopedia infantil en Quintana, Pueblo Nuevo y Ciudad Lineal (Madrid)

Si estás valorando llevar a tu hijo o hija al logopeda...


Rellena el siguiente formulario

Y me pondré en contacto contigo para una cita informativa gratuita.


Buscaremos un día y hora para tener una reunión telefónica.


Así, podremos conocernos, podrás explicarnos tu situación y qué te preocupa.


La reunión es gratuita y sin ningún compromiso, de unos 30 minutos de duración.

Soy Bea, psicóloga sanitaria y especialista en Logopedia y Educación.

También soy mamá

Desde hace más de 10 años, soy directora de Clave - Centro de psicología y aprendizaje, un espacio multidisciplinar creado para acompañar a familias en la crianza de sus hijos e hijas.

Nuestro objetivo es claro: ayudarte a comprender lo que le está pasando a tu hijo o hija y proporcionarte herramientas reales con las que criar y cuidar mejor.

¿Qué son las dislalias?


Aunque todavía se las llama dislalias, el nombre actualizado es Trastorno de los sonidos del habla.

Incluye aquellos niños y niñas con dificultades en la producción de los sonidos del habla por problemas a nivel fonológico o en la capacidad de realizar los movimientos del habla. 

Estos peques tienen problemas para pronunciar y articular correctamente los sonidos, lo que hace que no se les entienda cuando hablan o que sólo los entienda sus familiares más cercanos.

Esta situación, les suele general problemas a nivel emocional, pues pueden frustrarse mucho y tener rabietas si notan que la otra persona no les entiende.

Hay dos tipos:

Fonética

Trastornos de la articulación con problemas a la hora de producir algunos sonidos por dificultades en el punto y/o modo de articulación. No hay ningún problema físico, sino que el problema es funcional. Es decir, los peques no saben bien dónde tienen que colocar la lengua, por ejemplo, para poder pronunciar los sonidos correctamente.


Son frecuentes en la infancia.


Algunas de las características son:

- Omisiones del fonema: ej: vaca/aca (omisión del fonema /b/

- Sustitución del fonema: ej: vaca/vata (sustituye el fonema /k/ por el fonema /t/)

- Distorsión del fonema: ej: sol/schol

- Adición del fonema: ej: vaca/vavaca



Fonológica

Trastorno de la articulación donde el niño no tiene integrado en su mente el concepto del fonema. Por ello, este trastorno persiste más conllevando así a que su nivel de inteligibilidad sean variables.

Este tipo de trastorno se debe a una dificultad a la hora de organizar los fonemas y de percibirlos, por eso, produce problemas en los procesos de simplificación fonológica siendos estos:

Estructurales: omiten o duplican sílabas o sonidos. EJ: sal/sa; semáforo/maforo; planta/panta; grito/gigo…


Asimilatorios: las diferentes características de los sonidos se amplían a otros sonidos. EJ: pelo/lelo; vaca/vava…


Sustitutorios: sustituye un sonido por otro. EJ: taza/tasa; coche//toche…



¿Cuál es el tratamiento para las dislalias o Trastorno de de los sonidos del habla?


El objetivo de la intervención de los trastornos de los sonidos del habla es alcanzar la mayor inteligibilidad del habla, es decir, conseguir que al peque se le entienda cuando hable.

La intervención comenzará con una discriminación auditiva, donde conocer y distinguir todos los sonidos, saber si son iguales o no. En muchos casos, se utiliza apoyo visual, tipo gestos, para ayudarles a diferenciar un sonido de otro. 

Más tarde, se trabajará la pronunciación del fonema de forma aislada, luego con sílabas y finalmente con palabras, reforzando la generalización al lenguaje espontáneo, de forma que el peque pueda articular adecuadamente el fonema en su lenguaje habitual, de forma natural.

¿Quién será tu logopeda?

Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid

Nº de Colegiada 28/1658 

Colegio Profesional de Logopedas de Madrid

Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid

Nº de colegiada 28/1923

Colegio Profesional de Logopedas de Madrid

Example Webpage