Deglución atípica
Centro de logopedia infantil en Quintana, Pueblo Nuevo y Ciudad Lineal (Madrid)
Si estás valorando llevar a tu hijo o hija al logopeda...
Rellena el siguiente formulario
Y me pondré en contacto contigo para una cita informativa gratuita.
Buscaremos un día y hora para tener una reunión telefónica.
Así, podremos conocernos, podrás explicarnos tu situación y qué te preocupa.
La reunión es gratuita y sin ningún compromiso, de unos 30 minutos de duración.

Soy Bea, psicóloga sanitaria y especialista en Logopedia y Educación.
También soy mamá
Desde hace más de 10 años, soy directora de Clave - Centro de psicología y aprendizaje, un espacio multidisciplinar creado para acompañar a familias en la crianza de sus hijos e hijas.
Nuestro objetivo es claro: ayudarte a comprender lo que le está pasando a tu hijo o hija y proporcionarte herramientas reales con las que criar y cuidar mejor.
¿Qué es la deglución atípica?
Durante los primeros años de vida la deglución es diferente a la de un adulto, ya que ésta se realiza mediante la succión.
Pero a partir de los 2-3 años, se reemplaza a una deglución que incluye el proceso de masticación. Es aquí cuando empiezan a aparecer hábitos que ponen en peligro el patrón correcto en la deglución, llamándose deglución atípica.
Algunos hábitos infantiles que provocan la deglución atípica son:
Prolongado uso del chupete
Chuparse el dedo
Respiración oral
Amígdalas muy inflamadas
Estos hábitos provocan que la lengua se adelante y empuje los incisivos provocando:
Mordida abierta
Incompetencia labial
Dificultades en la articulación de los sonidos del habla
Diastema central
Prolongado uso del chupete
Chuparse el dedo
Respiración oral
Amígdalas muy inflamadas
Mordida abierta
Incompetencia labial
Dificultades en la articulación de los sonidos del habla
Diastema central
¿Cuál es el tratamiento la deglución atípica?
Comienza con la adquisición del correcto patrón deglutorio a través de las diferentes texturas: líquidos, semisólidos y sólidos.
Una vez adquirido, pasaremos a la generalización del patrón en nuestra vida diaria.
Por ello, es muy importante seguir las indicaciones del logopeda y ser constantes en el tratamiento para poder finalizarlo con éxito.

¿Quién será tu logopeda?

Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid
Nº de Colegiada 28/1658
Colegio Profesional de Logopedas de Madrid

Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid
Nº de colegiada 28/1923
Colegio Profesional de Logopedas de Madrid
Contacta con nosotras

Haznos una visita
Calle Sambara, 50